Rompiendo barreras, construyendo puentes

Rompiendo barreras, construyendo puentes

Rompiendo barreras, construyendo puentes

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM

Download report

Download report

$15M

$15M

$15M

inversión

inversión

inversión

La red Breaking Barriers Network (Rompiendo Barreras), apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), es una inversión de 15 millones de dólares canadienses para desmantelar las barreras sistémicas y sistemáticas que obstaculizan la participación y el liderazgo de las mujeres en los campos de STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), en particular en el Sur Global. Este informe sintetiza los hallazgos y los impactos de varios proyectos que conforman esta red, resaltando la importancia crítica de las políticas e intervenciones basadas en evidencia para impulsar el progreso hacia la equidad de género en STEM.

En los últimos años, la conciencia sobre las desigualdades de género en STEM ha crecido significativamente, con un reconocimiento de las fuerzas arraigadas que impulsan estas desigualdades. Sin embargo, gran parte de la investigación, los datos y las intervenciones ensayadas que las abordan se originaron en el Norte Global. Sigue habiendo una brecha notable en las estrategias e intervenciones basadas en evidencia que se han puesto a prueba específicamente para abordar las barreras que enfrentan las mujeres para progresar y tener éxito en los campos e industrias de STEM. Las iniciativas y recomendaciones presentadas en esta publicación tienen como objetivo superar esta brecha, brindando información para fundamentar futuras iniciativas y desarrollar políticas. Abogan por un enfoque integral para fomentar un panorama STEM más inclusivo y equitativo.

Lograr la equidad de género en STEM requiere un enfoque multifacético que involucre a múltiples partes interesadas, en todos los niveles de impacto y cambio.

La Breaking Barriers Network demuestra el potencial para un cambio impactante a través de intervenciones específicas y un esfuerzo colaborativo, pero aún se necesita más para lograr cambios duraderos en las instituciones y el sistema científico en general.

Lograr la equidad de género en STEM requiere un enfoque multifacético que involucre a múltiples partes interesadas, en todos los niveles de impacto y cambio.

La Breaking Barriers Network demuestra el potencial para un cambio impactante a través de intervenciones específicas y un esfuerzo colaborativo, pero aún se necesita más para lograr cambios duraderos en las instituciones y el sistema científico en general.

Lograr la equidad de género en STEM requiere un enfoque multifacético que involucre a múltiples partes interesadas, en todos los niveles de impacto y cambio.

La Breaking Barriers Network demuestra el potencial para un cambio impactante a través de intervenciones específicas y un esfuerzo colaborativo, pero aún se necesita más para lograr cambios duraderos en las instituciones y el sistema científico en general.

¿Qué hemos aprendido hasta ahora?

Nuestros investigadores han destacado la eficacia de los programas integrales que combinan intervenciones educativas con procesos de aprendizaje organizacional. Estos programas abordan barreras en múltiples niveles y crean entornos de apoyo para las mujeres. Los métodos de investigación participativa han sido particularmente valiosos, asegurando que se incluyan y aborden las perspectivas de las mujeres, lo que conduce a enfoques de investigación más sensibles al género.

La tutoría y los modelos a seguir han surgido como elementos cruciales para inspirar y apoyar a las mujeres jóvenes y a las científicas en el inicio de su carrera en STEM. Las iniciativas que brindan tutoría y destacan modelos femeninos a seguir ayudan a combatir los estereotipos negativos y promueven objetivos más amplios de equidad social y de género. La integración y la implementación efectiva de políticas en estas iniciativas también han sido esenciales para apoyar la inclusión de las mujeres en roles de liderazgo dentro de los campos de STEM.

La participación comunitaria y la educación han sido clave para abordar las barreras culturales y sociales. Los programas que involucran a los miembros de la comunidad y abordan las normas tradicionales han sido eficaces para promover la igualdad de género y apoyar la participación de las mujeres en STEM. Los enfoques de aprendizaje transformador, que se centran en cambiar creencias, actitudes y comportamientos, han sido necesarios para crear un cambio duradero y promover la equidad de género en los campos de STEM.

Recomendaciones

Lograr la equidad de género en STEM requiere un enfoque multifacético que involucre a múltiples partes interesadas, en todos los niveles de impacto y cambio. La Breaking Barriers Networkdemuestra el potencial para un cambio impactante a través de intervenciones específicas y un esfuerzo colaborativo, pero aún se necesita más para lograr cambios duraderos en las instituciones y el sistema científico en general. Mantener y ampliar la escala de estos esfuerzos requiere la participación de los formuladores de políticas y las partes interesadas clave desde el principio para garantizar un impacto duradero. Es necesario seguir construyendo sobre estas bases y expandir los programas exitosos.

Para avanzar, es esencial aumentar la visibilidad de las mujeres científicas a través de campañas en los medios de comunicación y materiales educativos, ampliar las actividades de divulgación y tutoría y combatir las barreras sistémicas y sistemáticas arraigadas con políticas y campañas sensibles al género. Proveer incentivos y becas para apoyar a las niñas y mujeres en los estudios de STEM, el desarrollo de entornos de aprendizaje interactivos y equitativos, la realización de auditorías de género y el desarrollo de estrategias de integración también son pasos cruciales para ver cambios duraderos en las instituciones de educación y ciencia.

Adoptar un enfoque de múltiples partes interesadas para mejorar la participación de las mujeres en STEM, implementar políticas nacionales e institucionales que promuevan la educación en STEM y la equidad de género, apoyar a los grupos de apoyo y mejorar la conciencia y la participación en las políticas son necesarios para crear un entorno de apoyo para las mujeres en STEM. Mejorar la recopilación y el análisis de datos para fundamentar las intervenciones de políticas garantizará que los esfuerzos sean específicos y efectivos.

Rompiendo barreras, construyendo puentes

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM.

Rompiendo barreras, construyendo puentes

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM.

Rompiendo barreras, construyendo puentes

Una red de investigación liderada por el Sur para promover la igualdad de género en STEM.